"La mayor satisfacción de diseñar para el escenario es cuando con mis diseños puedo abrazar un espectáculo y vestir con nuevas pieles a los actores; cuando finalmente veo mi creación plasmada en el, compartiendo mi pasión con el público, siento que colaboré a que se transporten a un mundo o lugar diferente, cuando sucede esa magia, la tarea está cumplida."
René Diviú posee una extensa carrera, y desde el inicio de sus estudios a la fecha ha participado de diferentes equipos creativos junto a directores, músicos, coreógrafos e iluminadores en variadas producciones teatrales diseñando la escenografía y/o el vestuario, tanto en el teatro público como en el privado, esta gran cantidad de producciones lo ha llevado a participar y desarrollarse en diferentes expresiones teatrales como en Opera, Ballet, Teatro de Repertorio, Prosa, Comedias Dramáticas, Comedia Musical, entre otros.
Desde 1994 al 2000 Se desempeñó como Profesor titular Cátedra de: “La escenografía Teatral" en la Escuela superior de Bellas Artes de la Nación, “Ernesto de la Cárcova”, posteriormente se desempeñó como Profesor Titular en la asignatura “Escenotecnia” hasta la actualidad, como Profesor Adjunto en las Cátedra de Taller Proyectual Escenografía Teatral y desde 2004 como profesor titular de la misma Cátedra en el I.U.N.A.
Desde 1983 al 2001 se desempeño como Supervisor Escenotécnico, Sección Escenografía Teatro Municipal Presidente Alvear, dependiente de la Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; posteriormente desde 2002 al 2009 se desempeñó como Supervisor de Realización Escenográfica, Área Escenografía del Complejo Los teatros de Buenos Aires, dependiente de la Secretaria de gobierno de La Ciudad Autónoma de Buenos Aires, desde 2009 hasta la actualidad se desempeña como Jefe del taller de la misma sección; participando de innumerables producciones que han transitado por el Complejo de los Teatros: San Martín, Presidente Alvear, Teatro Regio, Teatro de la Ribera y Teatro Sarmiento.
Así también en varias oportunidades fue reconocida su labor en los espectáculos de los que formó parte siendo ternado y ganador a los premios:
Héctor Basaldúa, Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Cuadrienal Internacional de Praga, Premio Moliere, Saulo Benavente, Trinidad Guevara, A.C.E, María Guerrero, Florencio Sánchez, Teatros del Mundo, Hugo, Carlos y Estrella de Mar.
Entre los espectáculos que ha participado como diseñador se destacan: Eugenio Onieguin, Las sagradas Orgías de Maximon, Historias para ser contadas, La Verbena de la Paloma, Crónica de un Secuestro, La vida es Sueño, Sucedió en Pompeya, Cuba y su pequeño Teddy, Las d´enfrente, El Zorro, Mi adorable Poliyita, España Canta, El profesor visitante, Limite, Combate en el Establo, La casa del Español ,Bodas de Sangre, Por amor al Arlt, Don Juan, Tango por Pablo, Saltimbanquis, Las hijas de Carusso, Suspiros de Monja, Lucia la Maga, Calígula, El libro de Ruth, El fantasma de Canterville, La Importancia de llamarse Wilde, Chúmbale, El retrato de Dorian Gray, Houdini,El Ratón Pérez,. Visitando al Sr.Green, Memorias Intimas del Paraíso. Luz de Gas, La Tentación, Chúmbale, Babilonia. Otelo, El musical. Caravan, The Jazz Musical, Agosto, Condado de Osage, Algo en Común, Las Chicas del Calendario, Las mil y Una noches, el musical; Los 39 Escalones, EL Conventillo De La Paloma, Venecia, Míx,( Fallen Angels) Golpe de Aire, Conversaciones con Mamá, Locos Recuerdos, El Cabaret de los Hombres perdidos, Tengamos el Sexo en paz, Una vida mejor, El jardín de los cerezos, El Oído privado, El Ojo Público, Priscilla la reina del desierto, La Rubia Mireya, Así es la vida, El Hombre de la Mancha, Eran tres Alpinos, Corpiñeras, Tres, Casa Valentina, El otro lado de la cama, entre otros.
Así también en varias oportunidades en los varios de los espectáculos de los que formo parte fue Reconocida Su labor siendo ternado y ganador a los premios: Héctor Basaldúa, Museo Municipal de Artes Plásticas Eduardo Sívori, Cuadrienal Internacional de Praga, Trinidad Guevara, A.C.E, María Guerrero, Florencio Sánchez, Teatros del Mundo, Hugo, Carlos y Estrella de Mar.